Noviembre
02-07
2021
Noviembre
02-07
2021

NOTICIAS

29-10-2021


El GRABA 04 se presentó ante la prensa en la Mansión Stoppel

Este jueves 28 de octubre se ofreció una conferencia de prensa para presentar oficialmente a los y las periodistas locales el Festival GRABA 04. El acto se realizó en la sala de conferencias del Museo Carlos Alonso y contó con la presencia de autoridades del festival, de la provincia y de la UNCUYO.

La presentación contó con la presencia de Jorge Barón, Vicerrector de la Universidad Nacional de Cuyo, Fabián Sama, Director de estrategias culturales del Ministerio de Cultura y Turismo de Mendoza, Federico Cardone, director artístico del Festival y Carolina Peralta, productora general del festival. En el acto los 4 integrantes de la mesa principal expresaron sus palabras.


Comenzó Fabián Sama, quien expresó: “en esta oportunidad, desde Mendoza en conjunto con la Universidad, que fue la primera institución que dijo ‘vamos a hacer este festival’, están pasando cosas de base, que aportan muchísimo para el desarrollo de la industria audiovisual. Me alegra que este festival se lleve a cabo, porque en muchas circunstancias todo queda sólo en una idea que no se termina de materializar en hechos. Además desde el ministerio estamos muy preocupados por algo fundamental como es la profesionalización de todo un sector audiovisual. Y que esta profesionalización sea hecha por y para los mendocinos es importantísimo.” Y cerró: “el festival termina siendo además un disparador para poder generar y establecer este tipo de políticas en todos los ámbitos culturales, más allá del audiovisual”.


Por parte de la UNCUYO el vicerrector Jorge Barón se refirió al Festival GRABA Mendoza como “una apuesta acertada. Hoy estamos saliendo de una época bastante difícil para todo lo que ha sido la producción cultural y nos da mucha alegría que el GRABA 04 sea el primer evento presencial grande en la UNCUYO. Además es el primer evento de presentación de producciones que se hace en Mendoza, con esta gran calidad, cantidad y diversidad de producciones.” Luego agregó: “desde la Universidad somos fervientes partidarios de esta ampliación de las industrias culturales que aportan a la provincia cada vez valores más significativos. El GRABA, es un hecho importante que contribuye a esta nueva matriz productiva que se está generando en la provincia. Además recientemente estamos produciendo los primeros egresados de la Tecnicatura Universitaria en Producción Audiovisual (TUPA), muchos de ellos participantes de este festival. Por lo que también, desde el punto de vista académico creemos que la promoción de estas temáticas aporta a que cada vez nuestra provincia tenga más producción y actividades de este tipo, con una industria que no requiere de la explotación de recursos naturales, que se vale de la creatividad de los productores, artistas, directores, y toda la gente que participa en ella”.


Por parte del GRABA comenzó hablando Federico Cardone quien dijo: “El festival no se podría hacer sin el apoyo de la provincia y de la universidad. El alma del GRABA siempre está conformado por los estudiantes y la gente que participa y va a ver las películas. En este festival en particular, la idea que teníamos era sumar no solamente más películas, sino películas que cuenten historias de otro modo. Hay muchos films que se están produciendo en todo el país y por supuesto en iberoamérica, porque recordemos que este es un festival iberoamericano, que no llega al público de ninguna otra manera si no es a través de un festival. Por otra parte, venimos trabajando hace tiempo conjuntamente con la Universidad de Valparaíso y estudiantes de la TUPA. Y el acto de filmar una parte acá y una parte allá, editar de un lado y del otro, se va a ver en el festival. Y todo esto va en concordancia con la idea de generar puentes y trabajos para nutrirse con lo que el otro hace, ve y filma desde otro lado...”


Por último la productora general del GRABA, Carolina Peralta manifestó: “estamos concretando un sueño que tenemos desde la primera edición del GRABA, que tiene que ver con empezar a formar audiencias para cine, festivales y todas estas producciones, tanto las industriales como este tipo de cine más independiente que es el que nos interesa mostrar. Pero por sobre todas las cosas lo que hemos logrado con esta edición es incorporar a un montón de asociaciones del sector, que se suman dando premios y generando capacitaciones que están buenísimas e invitan a pensar y a reflexionar. “ Y cerró “hay mucho para reflexionar después de la pandemia y de un montón de acciones que se están generando en Mendoza con respecto de la industria, con los estudiantes, con los hacedores y con el público. Entonces creo que es una muy buena oportunidad para empezar a hablar de industrias y empezar a generar un público que esté en la sala que se encuentre con nuevas maneras de producir y con la gente que se encuentra detrás de esas producciones”.



El GRABA MENDOZA 04 está organizado por la Universidad Nacional de Cuyo a través de su Secretaría de Extensión y Vinculación, en articulación con el Ministerio de Cultura y Turismo, y el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) y cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Mendoza.



FICHA GRABA MENDOZA FESTIVAL AUDIOVISUAL 04

SOBRE EL GRABA AGENDA DE HOY ENTRADA WEB PROGRAMACION ACTIVIDADES JURADOS OFICIALES JURADOS NO OFICIALES NOTICIAS CONTACTO