Para este miércoles 3 de noviembre, siguen las proyecciones de largos y cortometrajes, capacitaciones y actividades especiales al aire libre. Además se presenta el documental de Romina Richi, “Fantarias”, junto con el especial de películas “Nocturnes”.
Continuamos con la segunda jornada del Festival Audiovisual más importante de la provincia que se viene realizando en la Nave UNCUYO, Nave Cultural y los alrededores del Paseo Di Benedetto.
Para este miércoles 3 de noviembre tendremos desde temprano capacitaciones virtuales, conversatorios presenciales, muestras de cortos regionales de estudiantes y cortos nacionales, además de largometrajes de las Competencias Argentina, Iberoamericana y Contramarcha.
DÍA 2 GRABA. MIÉRCOLES 3 DE NOVIEMBRE
18:00 hs. ESQUIRLAS de Natalia Garayalde/Comp.Argentina-Sala Verde - Nave UNCUYO
El 3 noviembre de 1995 estalló la Fábrica Militar de Río Tercero, Córdoba. Miles de proyectiles se dispararon contra el pueblo que los producía. Con 12 años, mientras intentaba escapar de las explosiones, registré la destrucción con una cámara de video. Veinte años después me encuentro con esos archivos. La explosión escondió el mayor tráfico de armas en el que se vio involucrado el gobierno argentino. La ciudad continuó creciendo pese a la tragedia pero la amenaza del polo industrial y militar aún persiste.
18:00 hs. COMPETENCIA NACIONAL DE CORTOS PROGRAMA 1- Sala Chalo Tulián. Nave UNCUYO
18:00 hs. CHACO de Diego Mondaca/Comp.Iberoamericana- Sala 2 Nave Cultural’
Este drama histórico sobre la guerra del Chaco no representa la lucha sangrienta, sino la historia de un pequeño regimiento boliviano que vaga por la inhóspita y seca llanura chaqueña en 1934. El grupo de soldados indígenas bolivianos, aymaras y quechuas está dirigido por el brusco comandante alemán Hans Kundt. Este europeo se niega a aceptar lo infructuosa que se ha vuelto su misión. El aislamiento, la desesperación y el hambre crecen con cada día, cada marcha infernal y cada campamento levantado apresuradamente. La guerra miserable se transforma en una batalla con tus propios demonios, todo con apenas un disparo en esta sensual película.
20:00 hs. LA MUJER DE LA FOTO de Ciro Novelli/Comp.Argentina- Sala Verde. Nave UNCUYO
La fotógrafa mendocina Silvana Díaz Coppoletta es una sobreviviente que concibe a diario, y con esperanza, su vida y la de sus tres hijas, mientras reconstruye visualmente la historia y memoria vital de otras mujeres de la región arrancadas de la vida por la violencia de género.
Producción: Silvana Laura Díaz y Laura Piastrellini
DF: Bernardo Blanco y Ciro Novelli
Montaje: Francisco Bañados
Sonido: Laureano Nazar
20:00 hs. COMPETENCIA REGIONAL DE CORTOS ESTUDIANTES PROGRAMA 2- Sala Chalo Tulián. Nave UNCUYO
EL CALLEJÓN DE LAS PERRAS de Beatriz Arias/ 2020 /19’ /Chile
20:00 hs. PAN Y GENTE de Renan Rovida/Comp.Contramarcha- Sala 2 Nave Cultural
Los desposeídos en un ensayo sobre el pan de cada día.
21:00hs-COMPETENCIA REGIONAL DE CORTOS ESTUDIANTES PROGRAMA 1 - Aire libre - 87’
22:00 hs-S4D3 de Raúl Perrone/Muestra Panorama- Sala Chalo Tulián. Nave UNCUYO
Una película sobra Donatien Alphonse François de Sade, por Raúl Perrone.
22:00 hs. FANTARIAS de Romina Richi/Comp.Argentina- Sala Verde. Nave UNCUYO
Registro de los ensayos de una obra de Alfredo Arias, donde la reconocida actriz Romina Richi filma el misterio teatral desde sus entrañas, sumergiéndose en los intersticios de la creación para observar el fenómeno con una distancia justa, pero nunca exenta de emoción.
22:00 hs-NONA. SI ME MOJAN, YO LOS QUEMO de Camila José Donoso/Comp.Contramarcha- Sala 2 Nave Cultural
Después de vengarse del que fue su amante, Nona, de 66 años, huye a su casa de verano en la costa chilena. Allí, se extienden los incendios forestales pero su casa está intacta. Mientras todo está en llamas, Nona nos mostrará distintos aspectos de su personalidad: como abuela, amiga o anarquista…
23:00hs- Video Clips Set- Aire libre
00:00hs-NOCTURNES: Imperio de los sentidos de Nagisa Oshima- Sala Verde - 100’
Basada en una historia real ocurrida en Japón antes de la Segunda Guerra Mundial, en la que un hombre se enamora de una exprostituta convertida en su sirvienta. Los dos comienzan un romance apasionado y su deseo se convierte en una fuerte obsesión sexual en la que se renuncia a todo, incluso a la vida misma.
El director Nagisa Oshima dirige esta controvertida película japonesa que cuenta con las interpretaciones de Eiko Matsuda y Tatsuya Fuji.
15 a 17 hs. ANIMACIÓN 2D/3D Y STOP MOTION - Cómo se realizó el cortometraje “La Chimai y la Tormenta” | Por David Bisbano
Modalidad: virtual.
Se mostrará el paso a paso de la creación del cortometraje LA CHIMAI y LA TORMENTA, desde el guión literario al render final. Así como también los conceptos de personajes, arte, making of de la realización de las maquetas y post final.
Público destinatario: estudiantes de carreras audiovisuales, directores de cine de la provincia, estudiantes y público en general.
Cupos limitados. LINK de inscripción: https://forms.gle/mXCtHHTpyyzASfZPA
20:00 hs. Conversatorio: Audiovisual Post- Pandemia. Por SATDAID. Sala 3. Nave Cultural
Análisis del sector pre-pandemia y pandemia. Expectativas post-pandemia y el impacto del sector en la industria cultural. Análisis legislativo. Convenios colectivos para la realización audiovisual en televisión y servicios OTT (Netflix, Amazon, etc). Programa Federal “Renacer Audiovisual”. Experiencias locales: Vendimia Audiovisual 2021 y Canal Acequia.
Participantes o expositores:
CONOCÉ TODA LA PROGRAMACIÓN EN www.graba.ar.
Todas las funciones son GRATUITAS, y deberán adquirir las entradas con anticipación a través de www.entradaweb.com. Los cupos son limitados y se respetarán los protocolos.
Seguinos en nuestras redes: https://www.instagram.com/grabafestival y https://www.facebook.com/grabafestival/.