Continúa la tercera jornada del Festival GRABA con proyecciones de todas las competencias, de largos y cortometrajes. Conversatorios, capacitaciones y un DJ set con vinilos de música de películas.
DÍA 3 GRABA. JUEVES 4 DE NOVIEMBRE
Yo no es otro de Santiago Sein/Cmp.Argentina- Sala Verde - 67’
En el mejor momento de su carrera, el pintor Remo Bianchedi decide recluirse en la montaña y desarrollar su obra por afuera del circuito tradicional del arte. Su casa se convierte en un último refugio, una extensión de su obra y la nave que lo traslada en el tramo final de su viaje. El trayecto es tan sólo una excusa para la búsqueda de la propia identidad a través del arte.
18:00 hs. COMPETENCIA NACIONAL DE CORTOS PROGRAMA 2- Sala Chalo Tulián - 80’
18:00 hs- El espacio interior de Agustina Grillo y Pio Filgueira / Comp. Contramarcha - Sala 2 Nave Cultural - 67’
En el Observatorio Astronómico Carlos U. Cesco (San Juan, Argentina), tres hombres suben la precordillera una semana al mes para realizar su labor. Hace 20 años el sistema de observación se automatizó y observa una cantidad de estrellas inalcanzable para el trabajo manual del observador. La máquina los observa en su estado de letargo y monotonía a través de una mirada sistematizada que los pone en abismo. Sus cuerpos se deterioran rápidamente en comparación al cielo eterno que observan.
20:00 hs. Muestra Cortos Festival Ser Voz de DGE- Aire libre -
Estefania pasa el fin de semana con su familia en un camping, sus padres creen que el descanso y el tiempo juntos los ayudará a superar la crisis que atraviesan. Quizás sea Estefania la única en darse cuenta que ya no hay intento que valga y que en realidad este viaje los enfrenta a cada uno al comienzo de una nueva vida.
20:00 hs. Camping de Luciana Bilotti/Comp.Argentina- Sala Verde - 70’
Estefania pasa el fin de semana con su familia en un camping, sus padres creen que el descanso y el tiempo juntos los ayudará a superar la crisis que atraviesan. Quizás sea Estefania la única en darse cuenta que ya no hay intento que valga y que en realidad este viaje los enfrenta a cada uno al comienzo de una nueva vida.
20:00 hs. COMPETENCIA REGIONAL DE CORTOS ESTUDIANTES PROGRAMA 3- Sala Chalo Tulián - 92’
20:00 hs. La distancia que me separa de mi sombra de Darío Exequiel/Comp.Contramarcha- Sala 2 Nave Cultural - 62’
Dos mujeres se conocen en un momento preciso: el parto hace que nazca una hija, pero también una madre; juntas comenzarán a recorrer el camino de la maternidad inventando y reinventando un país de las maravillas melancólico, peligroso y tierno.
21:00 hs. COMPETENCIA REGIONAL DE CORTOS ESTUDIANTES PROGRAMA 2- Aire libre - 95’
22:00 hs. Las Ranas de Edgardo Castro/Comp.Argentina- Sala Verde - 77’
Una chica de 22 años y un chico de 23. Ella vendedora ambulante, los dos del conurbano, él encerrado en el Penal de Sierra Chica, Olavarría, por robar casas. Visitas en la cárcel, la soledad de ella en el afuera, la soledad de él en el encierro. Sexo y amor mezclados en el Gran Buenos Aires.
22:00 hs. Las Siamesas de Paula Hernández/Comp.Iberoamericana- Sala Chalo Tulián - 80’
La película narra el viaje en micro de Estela y su madre Clota, ellas viven en Junín y deben ir a Necochea para ver unos departamentos que Estela heredó. La relación entre las protagonistas es conflictiva, porque la madre se queja, le tiene miedo a todo, dice cosas hirientes y se la pasa recordando el pasado. El único respiro para la pobre Estela, y para la película misma, son unas conversaciones que mantiene con Primo, uno de los choferes del micro, momentos de calma entre tanta tormenta que, más adelante, se volverá literal.
22:00hs-Parsi (Eduardo “Teddy” Williams) + Luz Distante (Santiago Reale) + Playback (Agustina Comedi)/Comp.Contramarcha- Sala 2 Nave Cultural - 26’
PARSI de Eduardo "teddy" Williams
Argentina-Francia /2019/26´. («No es», de Mariano Blatt, es un poema acumulativo cuyo proceso de escritura constante podría extenderse durante toda una vida. Su texto es capaz de cubrir cualquier cosa: imágenes, personas, paisajes, frases, ideas).
LUZ DISTANTE de Santiago Reale
Argentina/2020/29´. (En un entorno distópico, Gusane y Henry sobreviven huyendo de aldea en aldea. En el camino se encuentran con Estrella, una joven que los guiará a un lugar llamado Luz Distante, donde podrían encontrar la libertad).
PLAYBACK: ENSAYO DE UNA DESPEDIDA de Agustina Comedi
Argentina/2019/14´. (En una ciudad católica y de provincia, el Grupo Kalas hizo de los playbacks y de los vestidos improvisados su arma y su trinchera. Hoy las imágenes de un archivo único e inédito, son una carta de despedida, un manifiesto a la amistad).
23:00 hs. HIPPOCAMPUS DJ (Set con vinilos canciones del cine)- Aire libre
Surgido del amor por la música y el vinilo, particularmente, Hippocampus es el dúo de DJs compuesto por Lucian Amat y Uter, combinando material de sus respectivas colecciones musicales que hace un recorrido desde los años 60s a los 90s, con una fuerte impronta retro. Siempre priorizando el buen gusto y escapándole un poco al hit, sus selectas presentan gemas de la mejor música de raíz negra (soul, disco, funk, hip hop) con rock de culto (de distintas décadas) y algunas referencias al pop. Han girado sus vinilos por los ciclos DOCE PULGADAS (del cual son residentes) , El Club del Vinilo, Pan & Vinilo y Old Skool en locales como El Origen de I, Gallo Rojo, Velvet, Ground, entre otros.
Para el Festival GRABA presentan una selección de canciones de películas clásicas de la historia del cine moderno, con hits de bandas consagradas y algunas perlitas desconocidas, mezclando hits con rarezas, todo con el crujiente sonido del vinilo, el soporte físico de música más antiguo, pero aún vigente. El set se acompaña de visuales con fragmentos de aquellos films que se suceden en la sesión a través de las canciones, con un fluir dinámico y entretenido. Se sucederán las canciones de David Bowie para la película Laberinto, de Diana Ross para Mahoganny, el disco de Fiebre de Sábado por la Noche y gemas de Talking Heads, Prince, Gary Glitter, entre otros, que han sido incluidas en varios éxitos de taquilla.
00:00-NOCTURNES: Los muchachos salvajes de Bertrand Mandico- Sala Verde - 110’
Cine y Asociatividad. Charla debate” Colectivo Leonardo Favio
20:00 hs. Sala 3 Nave Cultural
Cuáles son las ventajas del trabajo colectivo en las organizaciones del audiovisual. La importancia de la participación en la toma de decisiones políticas y culturales.
Participantes: Miembros del colectivo Audiovisual Leonardo Favio. Invitamos a toda la comunidad y estudiantes audiovisuales a ser parte de esta charla debate.
CARTOGRAFÍA DEL CINE CONTEMPORÁNEO | Por Roger Koza
De 16 a 18.30hs. Sala 3 Nave Cultural
Modalidad: Presencial
Sobre la charla:
Un intento de clasificación provisional identificando las poéticas diversas del cine contemporáneo y los efectos del cine global e industrial; el cine de autor y el cine independiente: imagen y sonido
Cupos limitados. LINK de inscripción: https://forms.gle/34HYfkSiYHRb8vfs8
¿QUÉ HAY DE NUEVO EN EL AUDIO PARA EL AUDIOVISUAL. Nuevas tecnologías que van camino a convertirse en estándares para la Industria. | Por Javier Ruiz
De 15 a 16.30hs. Sala Azul - Nave UNCUYO
Modalidad: presencial
Sobre la charla:
Dolby Atmos es sonido inmersivo, próximo a convertirse en el formato requerido por las principales plataformas OTTs y salas de cine. Flujo de trabajo en producciones audiovisuales, el delivery en Dolby Atmos y cómo éste traslada al resto los formatos: Stereo. LCR, 5.1 y 7.1 y bianual. Dolby Visión. Contaremos con el aporte vía video conference de Matias Weyerstall (Altura Post - Color grading en Dolby Vision) y Nahuel Zaccagnino (Especialista de aplicación de SVC - AVID).
Cupos limitados. LINK de inscripción: https://forms.gle/PLVQqUosczqqynUd7
De 15 a 16:30 hs.
Modalidad: virtual
Sobre la charla:
En esta Masterclass las directoras desean compartir el proceso creativo de su opera prima, centrándose en el análisis de los aciertos y los errores del proceso que va desde la gestación de la idea hasta la distribución del film, con el fin de reflexionar sobre la manera más adecuada de transitar el camino de una primera película latino- americana en el actual contexto cinematográfico mundial. Organizada por Proyecto de Cine Independiente (PCI) Y Asociación de directores de cine.
Público destinatario: estudiantes de cine, realizadores y realizadoras nóveles, personas interesadas en el proceso creativo.
Cupos limitados. LINK de inscripción: https://forms.gle/desDxqZ7iHFocZoA6
CONOCÉ TODA LA PROGRAMACIÓN EN www.graba.ar.
Todas las funciones son GRATUITAS, y deberán adquirir las entradas con anticipación a través de www.entradaweb.com. Los cupos son limitados y se respetarán los protocolos.