SAE/
Geraldina Rodríguez
Nació en Baradero, Buenos Aires, en 1986. Licenciada en Ciencias de la Comunicación Social (UBA) y egresada de la carrera de Montaje (ENERC). Se especializó en Montaje y Estructura dramática con Miguel Pérez y en Dramaturgia con Mauricio Kartun. Actualmente (2021) cursa la maestría en Cine de América del Sur (UNA). Comenzó a trabajar en cine como asistente de edición en 2009. Editó las series Objetivo TEC, 2111, Según Roxi y Porno y helado, y los largometrajes Inesperadamente Lucía (Waddys Jaquez, República Dominicana) y Conversaciones sobre el odio (Vera Fogwill, Argentina/ España). Además, participó en los equipos de edición de El clan de Pablo Trapero, y Pepe, una vida suprema de Emir Kusturica. Fue coordinadora de post producción en las series El jardín de Bronce II y Entre hombres (HBO). Paralelamente, se desarrolla como docente en la UNA, la FUC, y Coordinadora de la Cátedra de Edición de la EICTV, Cuba (2016/2018). Entre otras actividades de interés, participó en talleres de teatro con Heidi Steinhardt, Biodrama con Vivi Tellas, y actualmente toma clases de violoncello.
Sebastián Elizondo
Graduado de Lic. en Historia en la Universidad de la Habana, realiza un postgrado de Dirección Cinematográfica en el ICAIC(Cuba), donde trabajaría como asistente de dirección de largometrajes. A fines de los 80s se traslada a Bs As, y después de ejercer como profesor de fotografía en la carrera de Ciencias de la Comunicación en la UBA por tres años, comienza a trabajar como asistente de dirección de Lucho Bender, y junto a él empieza a trabajar en Avid como editor de publicidad, profesión en la que lleva mas de 30 años. En los 90s cursa el taller de montaje del maestro Miguel Perez durante dos años. En ese periodo pasa a trabajar en ficción en Aries Cinematográfica al lado de Hector Olivera, con el que realiza varias series de ficción. Nueve Lunas, De Poeta y de Loco, Archivo Negro, Laura y Zoe, El Garante y Cómplices están entre las series y filmes editados en ese tiempo. En el 2001 se traslada a Miami donde sigue trabajando como montador en publicidad y ficción. En el 2005 se traslada a Madrid donde edita series como Al Filo de la Ley, Hospital Central, Física o Química, Mi Gitana entre otras. Actualmente vuelve a residir en USA, donde sigue su trabajo de editor de series para Telemundo, Univisión, Nickelodeon y MTV, ademas de proyectos independientes. Ademas ha desempañado un larga carrera como fotógrafo artístico, con un variedad de exposiciones colectivas y personales, premios y becas de artista.
Pablo Mazzolo
Estudió Diseño de Imagen y Sonido en la U.B.A. Realizó además diversos seminarios y talleres entre los que se destacan Dramaturgia con Mauricio Kartún; Cine expandido Claudio Caldini, Guión Cinematográfico con Irene Ickowicz, y con Marcelo Chaparro. Desde el año 1995 se especializó en montaje cinematográfico trabajando como asistente de Luís César D ́angiolillo, Alejandro Alem, Alejandro Parysow, Enrique Angheleri, Jacopo Quadri (Italia). Desde el año 2002 al 2010 trabajó como Colorista, Postproductor y Editor para la empresa Pol-Ka, y para Internacionales como Buena Vista (Disney), RCA (Brasil), Univisión (Colombia). Como montajista, se destacan los filmes Territorio (2016) de Alexandra Cuesta (Ecuador/USA), Las Facultades (2019) de Eloísa Solaas, Camuflaje (2022) de Jony Perel. Paralelamente a la edición, se dedicó a la experimentación audiovisual. Especializándose en diferentes formatos fílmicos y trabajos fotoquímicos. Sus filmes han participado en festivales como Rotterdam (Holanda), Oberhaussen (Alemania), Edinburgo (Inglaterra), Ann Arbor (USA), BAFICI (Buenos Aires), New York: Views from the Avant Garde (USA), entre otros, donde ha recibido diversos premios. Actualmente trabaja como montajista, realizador audiovisual y docente.